Las cuentas anuales
Introducción
Ejercicios en video.

Luca Pacioli: la contabilidad por partida doble apareció hacia 1340 en Génova (Italia), aunque hay algún indicio de que en Roma pudo (quizás) haberse conocido el método de partida doble. La invención de la imprenta generalizó este método, en particular desde la publicación de los tratados de Luca Pacioli, cuya primera obra, editada en 1494 bajo el título Summa de Arithmetica, Geometría, Proportioni et Proportionalitá, enuncia los principios fundamentales en el capítulo relativo a las cuentas y libros.
Pacioli, fue un gran matemático, un auténtico humanista del Renacimiento, amigo de Leonardo da Vinci, del cual se dice que incluso ilustró algunos de sus textos. Pacioli dedicó treinta y seis capítulos del Summa de Arithmetica, Geometría, Proportioni et Proportionalità a la descripción de los métodos contables empleados por los principales comerciantes venecianos, además de describir otros usos mercantiles, tales como contratos de sociedad, el cobro de intereses y el empleo de las letras de cambio. Según Pacioli aseguraba que él sólo enseñaba, lo cual ya se ejecutaba mucho antes por los mercaderes. La partida doble asegura que por cada aumento del activo (en el debe) hay un aumento en las cuentas del pasivo y capital (dentro del haber). Asimismo, habiendo una disminución en las cuentas del activo (dentro del debe), hay igualmente una disminución en las cuentas del pasivo y capital (dentro del haber), así efectuándose las normas de la partida doble.
Ejercicio 1: clasificando las masas patrimoniales
Coloca cada elemento contable en su masa correspondiente: bienes y derechos de cobro (activo) u obligaciones (patrimonio neto y pasivo). Debes arrastrar cada elemento a su masa correspondiente.
Ejercicio 2: el balance de situación

La empresa APALANCATE SA, presenta la siguiente información contable relativa al ejercicio económico. Debes realizar el balance al final de dicho ejercicio.
Para ello, debes arrastrar cada elemento a la posición que consideres correcta y luego sumar las distintas masas. Más abajo tienes una serie de preguntas que debes responder junto a su solución.
Reserva legal . . . . . . . . . . . . 20.000€
Ac por prest. de servicios . . . . . 45.000€
Deudores . . . . . . . . . . . . . . 9.500€
Elementos de transporte . . . . . . 80.000€
Instalaciones técnicas . . . . . . . . . . x
Capital Social . . . . . . . . . . 120.000€
Maquinaria . . . . . . . . . . . . . 90.000€
Productos terminados. . . . . . . . 45.000€
Deudas a largo plazo . . . . . . . . 52.000€
Mobiliario. . . . . . . . . . . . . . 8.000€
Créditos a corto plazo . . . . . . . 15.500€
Caja, €. . . . . . . . . . . . . . . . 5.000€
Proveedores del I. a LP . . . . . . . 38.000€
Material de oficina. . . . . . . . . . 3.000€
Clientes, efectos a cobrar . . . . . . 9.000€
Proveedores del inmv a CP. . . . . . 46.000€
ACTIVO | PN Y PASIVO |
---|---|
A) ACTIVO NO CORRIENTE
|
A) PATRIMONIO NETO
|
|
B) PASIVO NO CORRIENTE
|
B) ACTIVO CORRIENTE
|
C) PASIVO CORRIENTE
|
TOTAL DEL ACTIVO: | TOTAL DEL PN Y PASIVO: |
a. Calcula el total de ambas masas patrimoniales y rellena el pie del balance (en el activo tendrás que poner una cantidad +x) | |
b. A raiz del balance anterior y despejando, puedes decir que el valor de la cuenta instalaciones técnicas es de . | |
c. Por otra parte, si realizas el análisis patrimonial, el Fondo de Maniobra asciende a €, por lo que podemos decir que la empresa se encuentra en financiero. | |
d. Si calculas el Ratio de Solvencia (Ratio de Solvencia = Activo/Pasivo) resulta la cantidad de (dos decimales) . Esto quiere decir que la empresa es solvente porque además, sabemos que una buena cifra para este ratio es que debe estar en torno a |

Los contables no son gente aburrida: Matthaeus Schwarz era contable de la familia Fugger, una de las más importantes y acaudaladas de las familias alemanas de mercaderes y banqueros de la época. El interés del contable por la ropa comenzó cuando era muy joven, desde que tenía 23 años y encargaba acuarelas de todo lo que se puso desde esa edad e incluso encargó algunas de ropas que se ponía cuando era pequeño. Durante cuatro décadas encargó un total de 137 acuarelas originales de sus vestimentas. Cuando cumplió 63 años de edad mandó a encuadernar las páginas, creando lo que se llegó a conocer como el "Libro de ropa de Schwarz". El primer libro de moda de la historia y un documento único.
Ejercicio 3: el balance de situación
Realiza el siguiente balance de situación a final del ejercicio económico de la empresa SO S.A., que presenta los siguientes elementos contables. Para ello, debes arrastrar cada elemento a la posición que consideres correcta y luego sumar las distintas masas.
Una vez desplazadas a su posición, no olvides hacer la suma de las diferentes masas contables. Luego podrás comprobar la solución.
Reserva voluntaria . . . . . . . . . .20.000€
Ac., efectos a pagar. . . . . . . . . 45.000€
Materias primas. . . . . . . . . . . .15.000€
Maquinaria. . . . . . . . . . . . . . 80.000€
Propiedad industrial. . . . . . . . . . . . x
Capital Social . . . . . . . . . . . 61.000€
Terrenos y b. naturales . . . . . . .40.000€
Deudores . . . . . . . . . . . . . . .11.000€
Amortización Ac I mat . . . . . . . .10.000€
Utillaje . . . . . . . . . . . . . . 58.000€
Créditos a corto plazo . . . . . . 15.000€
Caja, € . . . . . . . . . . . . . . 11.000€
Efectos a pagar a LP . . . . . . . 80.000€
Proveedores . . . . . . . . . . . . 35.000€
ACTIVO | PN Y PASIVO |
---|---|
A) ACTIVO NO CORRIENTE
|
A) PATRIMONIO NETO
|
|
B) PASIVO NO CORRIENTE
|
B) ACTIVO CORRIENTE
|
C) PASIVO CORRIENTE
|
TOTAL DEL ACTIVO: | TOTAL DEL PN Y PASIVO: |
a. Calcula el total de ambas masas patrimoniales y rellena el pie del balance (en el activo tendrás que poner una cantidad +x) | |
b. A raiz del balance anterior y despejando, puedes decir que el valor de la cuenta propiedad industrial es de . | |
c. Por otra parte, si realizas el análisis patrimonial, el Fondo de Maniobra asciende a €, por lo que podemos decir que la empresa se encuentra en financiero. | |
d. Si calculas el Ratio de Endeudamiento (Ratio de Endeudamiento = Pasivo/PN) resulta la cantidad de . Esto quiere decir que la empresa está endeuda pero esto es bueno porque sabemos que una buena cifra para es que sea superior a |
Ejercicio 4: los elementos patrimoniales

De nuevo, vuestro compañero que cada día parece estar más sordo (o quizás es que cada día hable más en clase), así que toma unos apuntes que cuanto menos, dejan mucho que desear. Hoy, el profesor ha estado explicando los elementos patrimoniales y Alan Brito ha tomado nota de algunos de ellos, aunque seguro que hay cosas erróneas. Examina su bloc de notas y rectifica todo aquello que consideres necesario.
Ejercicio 5: preguntas tipo test.
