Los sistemas económicos
Ejercicio 1: relaciona
Ya has visto que esos tres libros que tienes más abajo, han marcado diferentes sistenas económicos.
A continuación debes arrastrar cada número (lee la característica justo arriba) al sistema económico donde pienses que encaja. Es fácil, si no´es correcta, no cambiará de color.
Si pasas el ratón sobre los libros, podrás ver algo más...

Adam Smith
“No es por la benevolencia del carnicero, del cervecero y del panadero que podemos contar con nuestra cena, sino por su propio interés”.

Karl Marx
“Igual que en la religión el hombre es dominado por el producto de su propia cabeza, en la producción capitalista lo es por el producto de su propia mano”.

John Keynes
"Los principales inconvenientes de la sociedad económica en que vivimos son su incapacidad para procurar la ocupación plena y su arbitraria y desigual distribución de la riqueza y los ingresos".
1. El Estado no interviene.
2. Libertad de entrada y salida en los mercados.
3. El Estado fabrica todos los bienes y servicios.
4. El Estado proporciona algunos bienes y servicios básicos.
5. Algunos mercados tienen barreras de entrada o salida.
6. Hay un excesivo aparato burocrático.
7. Hay fallos de mercado no corregidos por el Estado.
8. El Estado intenta reducir las externalidades.
Ejercicio 2: ¿verdad o mentira?

Indica si son ciertas o falsas las siguientes afirmaciones (debes escribir si o no en la columna correspondiente). Luego justifica la respuesta, sólo en el caso de que sean falsas (si son verdaderas, no es necesaria su justificación).
Puedes ver la solución correcta clicando en 'comprobar solución' y así podrás comparar con tu respuesta.
DATO | RESPUESTA | |||
---|---|---|---|---|
SI | NO | JUSTIFICACIÓN | SOLUCIÓN | |
La economía de planificación central es poco eficiente. | ||||
La mano invisible del mercado, se refiere a que el Estado es quien debe asignar los recursos. | ||||
Keynes defendía la propiedad pública de los bienes de producción. | ||||
Adam Smith escribió su obra en respuesta a los problemas causados por los sistemas de planificación central. | ||||
El principio del beneficio es propio de la economía de mercado. |
Ejercicio 3: características

Indica TRES de las características que sepas de la economía de mercado, comparándola con el sistema de planificación central y con la economía mixta de mercado. Puedes decir muchas, así que no te cortes. SE ESCUETO Y BREVE (ejemplo: poca burocracia, libertad de entrada y salida, ...). Cada vez que escribas una característica, clica en añadir.
Ejercicio 4: la noticia
Good Bye Lenin, es una película que todo el mundo debería ver alguna vez en su vida. Es sin duda, la que transmite la atmósfera que muchos de nosotros hemos vivido en los 70 y 80 del pasado siglo de una manera más fiel. Pero es que es ademaś, una gran película con una fantástica banda sonora y en ocasiones, profundas reflexiones que no siempre se captan en un primer visionado. Si tu profe no te la ha puesto aún, ya deberias avisarle.
¿Sabías que un empresario alemán con mucho ojo guardó durante muchos años trozos enormes del muro de Berlín que consiguió gratis?. Ahora, lo vende como recuerdo con un enorme beneficio.
Si clicas sobre el icono del diario de tu izquieda, se abrirá una ventana nueva donde podrás leer una noticia relacionada con Hong Kong. Tras leerla, vuelve a esta página y responde en el cuaderno de abajo a las siguientes preguntas:
1. Resumen: Haz un breve resumen del artículo.
2. Historia: ¿Cuándo y por qué paso Hong Kong a China?.
3. Dos sistemas: ¿Qué significa un país dos sistemas?. ¿A qué sistemas se refiere?.
4. Revueltas: ¿Por qué hay revueltas en Hong Kong?.
5. PIB: Busca en internet el PIB de Hong Kong (como si fuese un estado independiente). Si fuese un país, ¿en qué posición estaría en cuanto a PIB? (Wikipedia te ofrece un listado de países por PIB).
6. Opinión personal: ¿Qué opinas del artículo tras leerlo?.
Cuaderno
Ejercicio 5: ejercicio de repaso.

Debajo tienes dos columnas. En la de la izquierda tienes un concepto mientras en la de la derecha tienes alguna característica de dicho término. Debes moverlas adecuadamente para que queden bien emparejadas. Cuando acabes, puedes ver la solución.
SOLUCIONES: |