La función de producción
Preguntas semiabiertas:
Responde a las siguientes preguntas rellenando los huecos en blanco. Para que sea correcta debes evitar las faltas de ortografía (acentos y nombres en mayúsculas). Evidentemente, hay otras soluciones posibles.
1. | Los costes que no dependen del volumen de producción se llaman costes . |
2. | La cantidad por encima de la cual la empresa empieza a obtener beneficios se llama punto muerto o . |
3. | Los costes que no generan un pago y por tanto proceden del interior de la empresa, se llaman (como el caso de usar una furgoneta de la empresa para otro uso. |
4. | Las siglas que representan la investigación, desarrollo e innovación son . |
5. | La empresa es un sistema que transforma entradas o en salidas o outputs. |
6. | La es el cociente entre el valor de la producción en cierto periodo entre el coste de todos los factores usados. |
7. | Se entiende por a la actividad encaminada a aumentar los conocimientos técnicos y científicos de una empresa. |
8. | La contabilidad de costes o contabilidad se encarga de estudiar y analizar los datos relativos a la estructura de costes de una empresa. |

9. | El punto muerto se define entre costes fijos dividido entre menos el coste variale unitario. |
10. | Se entiende por , al conjunto de característias que permiten a un bien o servicio cumplir con las necesidades del mercado. |
11. | El control de la calidad se realiza mediante las normas . |
12. | El cociente entre la cantidad de producto y un factor empleado se llama productividad del factor. |
13. | La producción añadida por la última unidad del factor que se incorpora se llama . |
14. | Los costes que se identifican claramente con un producto en concreto se llaman costes . |
15. | El umbral de rentabilidad se puede dar en unidades físicas o unidades . |
Cuando acabes el cuestionario, clica en el botón para ver el resultado. En verde se mostrarán las respuestas correctas junto con la puntación obtenida.